Ferrería El Pobal

Buenas.....!!!!

Hace un montonazo que no publicaba, nada!!!!. Pero he decidido que todos los fines de semana que vaya a algún lado, aunque sea al lado de casa, lo voy a publicar, para que podáis disfrutar de estos bellos parajes ;D.

El otro día, estuve en Muskiz, visitando La Ferrería el Pobal.

La verdad es que esta un poco escondida, así que me baje del bus, y pregunte a un chico, que también se bajaba, casualidad, trabajaba en la Ferrería, y me acompaño por el camino.
Entrada
                                                Entrada de La Ferrería el Pobal

Camino hacia la ferreria
                                                    Camino hacia La  Ferrería

Entrada La Ferrería el Pobal.
                                                     Entrada a La Ferrería el Pobal

Jardines de la ferreria

Jardines de la ferreria

Jardines de la ferreria
                          Durante el paseo, podemos disfrutar de las naturaleza, en estado puro ;P

La Ferrería tiene 3 partes, curiosas:

- Las salas del edificio Ferrón (Principal)
Edificio Ferron (principal)

- Molino Harinero.
Molino Harinero

Ruedas de Molino
                                                      Ruedas de Molino

- Casa- palacio de los Salazar, es de estilo tardo - gótico, construída en los primeros años del Siglo XVI, para dar habitación a los ferrones. En esta casa palacio esta la recepción del museo y la exposición sobre la industria Molinero, en el piso superior.
Casa - palacio de los Salazar

Casa - palacio de los Salazar

En las instalaciones tienen dos hornos de pan, restaurados y super chulo, y un puente del siglo XVII, para cruzar el Barbadún.
Horno de pan

En La Ferrería, hay diferentes salas, como vais a ver en las fotos, una de ellas es la sala de los émbolos, el mecanismo para insuflar aire al horno de fundición, la sala del mazo, además del yunque y de horno de reducción del mineral semienterrado en el suelo.

La Ferrería el Pobal.

mecanismo para insuflar aire al horno de fundicion
Mecanismo para insuflar aire al horno de fundición

Sala de fundicion

horno de fundicion
Horno de fundición

Sala de mazo

Sala de mazo

Yunque

Yunque
                                            Sala de mazo, yunque y horno de reducción

La verdad es que es impactante, como se hacia antiguamente, es una pasada!!!!. Ahora lo vereís en un video.

                                    La acción de insuflar aire al Horno de Fundición

                                                     Demostración del Yunque

                                                    Cómo terminar el trabajo
                
También hay un "taller", esta junto a la sala del mazo, se conoce como "Jauntzoile", es la oficina del siglo XVII, en el se anotaban las cantidades de carbón y mineral de hierro gastadas y se preparaban los sueldos que se entregaban periódicamente a los ferrones.


Jauntzoile
Jauntzoile

Antiguamente existía unos almaneces, donde se guardaban los productos elaborados, ahora son salas de exposiciones de la industria ferrona, también hay unas carboneras y la fragua del siglo XIX, están junto al fogón central de 4 hornos y herramientas de la época, separadas ambas por un gran muro cortafuegos.


Carbonera
Carbonera

Maqueta de la La Ferrería
                                                            Maqueta de La ferrería
             
Las instalaciones de una ferrería
                                                   Las instalaciones de una ferrería:
-Empezaba en una presa que embalsaba agua del río - un cauce llevaba parte de esa agua hasta el embalse - desde allí caía por las embocaduras y ponía en marcha las ruedas situadas en el túnel hidráulico - una rueda transmitía su movimiento a lo fuelles que daban aire a la fragua donde se calentaba el mineral hasta reblandecerlo - otra rueda movía el martillo pilón, que golpeaba el hierro colocado sobre el yunque permitiendo eliminar impurezas. 
Utensilios de la ferreria
Utensilios de La Ferrería

En una de las salas, nos muestran como se terminaban los utensilios de pesca, normalmente arpones y nos cuentan un poquito de Historia de los Balleneros Vascos........
Sabíais que hay un cómic que se llama Joanes or the Basque Whaler, se inspira en 2 de los textos más antiguos conocidos en América del Norte, las últimas voluntades y testamentos de Juanes de Larrume y Joanes de Echaniz, dos balleneros vascos que, respectivamente, murieron en Canadá en 1577 y 1584, Lo ha hecho un Chico que se llama Guillermo Zubiaga, en su página web, se pueden comprar por amazon y por elkar, pero si lo quieres personalizado, él te lo envía.
            Quien sabe, a lo mejor, mis antepasados eran balleneros ;P 





Balleneros Vascos
El primer dato sobre la pesca de ballenas por los pescadores vascos data del año 670.
La mayor actividad de los balleneros vascos fueron los siglos XIV y XV y a raíz de que las flotas holandesas, británicas y alemanas comenzaron con esta actividad comenzó a desaparecer esta especie del Golfo de Vizcaya. Esta pesca se realizó en un principio en las costas del mar Cantábrico. La especie que se pescaba era la ballena franca (extinguida comercialmente en 1670). La pesca intensiva en las costas hizo que los vascos perfeccionasen sus sistemas de pesca hasta lograr llegar primero al mar del Norte y progresivamente a Islandia y más tarde a las costas de Labrador y Terranova en (Canadá). Aparte de ballenas también buscaban comerciar con pieles y, sobre todo, pescar bacalao. Todo este comercio y relación con los pobladores locales tuvo como consecuencia la aparición de sendas lenguas créole o pidgin: el vasco-islandés en Islandia y el algonquino-vasco en Terranova y Labrador.
La pesca de la ballena franca tenía la ventaja de que una vez muerta, ésta no se hundía como ocurría con otras especies. Esto supuso que principalmente se utilizasen dos técnicas para pescarlas.
 - Pesca en el Cantábrico: Para la cual se disponía de atalayas en las que un vigía observaba el paso de las ballenas. En el momento adecuado daba un aviso al puerto de tal forma que los arrantzales (pescadores) se subían a sus chalupas (los botes), tras lo cual se iniciaba una carrera por arponear primero a la ballena, ya que el primero obtenía ciertos privilegios en la venta del animal, derivándose de ello disputas entre los distintos pueblos costeros.
 - Pesca en el Canadá: La segunda técnica se utilizaba en la pesca en alta mar (tanto en el mar Cantábrico como en las expediciones a Terranova). Para esta pesca en alta mar se formaba una expedición financiada por cofradías, ayuntamientos o adinerados; y todos ellos con un objetivo común: poder comercializar los productos que se extraían de la ballena.
La presencia de los balleneros vascos al otro lado del Atlántico fue especialmente patente en Red Bay (fue el puerto más grande, capital de la pesca ballenera de Terranova en el Siglo XVI), Labrador, desde donde se fletaban al menos 15 barcos por temporada destinados a la peca de las ballenas que se encontraban migrando entre las costa del Labrador y de Terranova.
Esta presencia supuso una gran influencia de los vascos sobre el territorio, la cual se mantiene hasta la actualidad, ya que muchos de los nombres de las ciudades, calles, personas, etc. son en euskera.
Además en Red Bay podemos encontrar el Museo de los balleneros vascos, en el cual se expone una txalupa casi íntegramente conservada, puesto que estuvo atrapada en una nao vasca que naufragó en las costas del Labrador. 
Historias y leyendas sobre los balleneros
Son numerosas las historias que rodean la figura de los balleneros vascos. Una de las más importantes es la que habla sobre la posibilidad de que llegasen continente americano en el año 1375 (exactamente a Terranova) mucho antes de lo hiciera Colón en 1492. Muchos investigadores también sostienen que al menos una veintena de hombres que partieron del golfo de Vizcaya y Bayona en 1412 y arribaron al territorio de Terranova. Esto no ha podido ser demostrado arqueológicamente, pero estas hipótesis se alimentan de que fueron los vikingos los que introdujeron en el País Vasco la técnica de construcción naval que utilizaron los balleneros vascos y que se diferenciaba de forma clara de la utilizada típicamente en el Cantábrico. Este hecho, junto a la suposición de que fueron los vikingos los que descubrieron América, hace crecer la leyenda de que antes de Colón, los vascos ya habían realizado expediciones a América.
Otra historia asociada a los balleneros vascos, pero que tampoco se ha podido demostrar, cuenta que es posible que la desaparición de las últimas colonias vikingas en Groenlandia sobre el siglo XV se debe a posibles ataques de balleneros–piratas vascos.

Por otro lado, existen otras muchas historias demostradas, tal como la que cuenta que sobre el siglo XV unos exploradores franceses que se encontraban en Terranova, se toparon con unos índigenas que les saludaban “Apezak hobeto!”. No fue hasta un tiempo más tarde cuando un marinero vasco descubrió que era euskera, y que resultaba que existía la costumbre entre los marineros vascos de responder a la pregunta “Zer moduz?” (¿Qué tal?), con la frase: “Apezak hobeto!” (¡Los curas mejor!).
Mapas, indicando hasta donde había ido a pescar

Mapas, indicando hasta donde había ido a pescar
                              Mapas, indicando hasta donde había ido a pescar
"artilugios" de pesca
                                                     "Artilugios"de pesca
Ilustraciones de sus expediciones
                                           Ilustraciones de sus expediciones
Atalaya
                                                   Atalaya
 "Txalupa" Del Museo de los Balleneros Vascos, en las costas de Labrador (Canadá)
 "Txalupa" Del Museo de los Balleneros Vascos, en las costas de Labrador (Canadá)
 "Txalupa" Del Museo de los Balleneros Vascos, en las costas de Labrador (Canadá)

 "Txalupa" Del Museo de los Balleneros Vascos, en las costas de Labrador (Canadá)

Escudos: Lekeitio, Ondarroa, Bermeo
Escudos de localidades costeras vascas, en las que su actividad principal, provenía de la pesca.
Como os he comentado antes, donde esta El Pobal, es una pasada, cerquita de las instalaciones hay una presa, y un canal de 300 metros que transporta el agua hasta dos depósitos ó anteparas, uno de ellos junto al molino, y el otro adosado a la ferrería, el que acciona la rueda mayor del mazo y la rueda menor de los émbolos


Cauce
                                                                   Cauce
Vista parte trasera del museo
                                   Vistas de la parte trasera del Museo, junte al cauce
tunel hidraulico
                                                             Túnel Hidráulico
Compuerta del túnel hidráulico
                                                    Compuerta del túnel hidráulico
túnel hidráulico

túnel hidráulico
                                                            Túnel Hidráulico
con la fragua en funcionamiento
                                         Con la fragua en funcionamiento

Os dejo unas fotos, para que podáis haceros una pequeña idea ;)
jardines de la ferreria

río junto a la ferrería

arboleda de bambu

río barbadun

arboleda de bambu

rio barbadun

río barbadun

jardines junto a la ferrería

presa

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bayona, de compras!!

Biarritz, de compras!!

Castillo de Muñatones y Palacio Salazar